Powered By Blogger

domingo, 27 de noviembre de 2022

EL EXTRAÑO FENOMENO DE EL ASPIRACIONISMO Y SUS DERIVADOS: CLASISMO Y RACISMO

En el libro: La Narrativa de Frederick Douglass un Esclavo Americano, este explica que los propietarios de esclavos a menudo envíaban espías de color entre sus propios esclavos para conocer sus puntos de vista sobre sus condiciones de vida y de trabajo. "Por esta razón, muchos esclavos, cuando otros esclavos les preguntan sobre sus condiciones de vida, simplemente mienten y presentan una imagen agradable de la esclavitud". "Por extraño que parezca, los esclavos a menudo parecen sentirse particularmente orgullosos de su afiliación con su dueño cuando se enfrentan a esclavos de otro dueño, y las peleas a puñetazos son a menudo el resultado de acaloradas discusiones entre esclavos sobre quién es mejor, más fuerte o más rico".


Narrative-of-the-life-of-frederick-douglass-an-american-slave
summary-and-analysis/chapter-iii


<script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-6993043935481828"
     crossorigin="anonymous"></script>

Frederick Douglass fue un reformador social estadounidense, abolicionista, orador, escritor y estadista de etnia afroamericana.

Después de escapar de la esclavitud en Maryland, se convirtió en un líder nacional del movimiento abolicionista en Massachusetts y Nueva York, ganando prestigio por su oratoria y escritos críticos en contra de la esclavitud en los Estados Unidos y otras injusticias o desigualdades sociales en el país.





Según datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2010, el primer factor de división de la sociedad mexicana es la riqueza: 59.5% dice que la riqueza divide "mucho", 26.6% piensa que "poco", y 12.5% señala que "nada". Las personas de sectores socioeconómicos medio alto y alto son quienes en mayor porcentaje perciben que la riqueza ocasiona más divisiones.

Como se puede observar en el parrafo anterior, esta encuesta es del 2010, luego entonces donde queda el argumento de la oposicion de que el presidente Andrés Manuel López Obrador y  Morena han “polarizado al país”? No existe pues nada que pueda demostrar tal afirmación que a menudo esgrime la oposicion. El pais estaba ya polarizado entre ricos y pobres. Lo que si es verdad es que hay un nuevo fenomeno que AMLO ha definido como el "Aspiracionismo" y otros tantos lo han definido como el "Sindrome de doña Florinda". En base a esto efectivamente se puede afirmar que politicamente el pais esta dividido ahora entre Ricos y Aspiracionistas vs. Pobres e Izquierdistas. Esos izquierdistas intelectuales que los aspiracionistas no quieren reconocer por que para ellos todo el que apoye el Obradorismo es ignorante.

En esta encuesta, aplicada a personas de todos los estratos socioeconómicos, niveles educativos y rangos de edad, en 1,300 localidades y 301 municipios, las y los mexicanos perciben que, en algún momento, no han sido respetados sus derechos por: "no tener dinero" (31.6 %), su "apariencia física" (24.5%), "edad" (24.1%) y "sexo" (23.3%). Además, 60% de personas piensan que en México existe un trato desigual en razón del tono de piel.

 
Esta encuesta nos habla de un antiguo pero vigente clasismo  –que se suma generalmente al racismo- en nuestro país, fenómeno que comprende un conjunto de prejuicios y discriminación con base en el sentido (real o imaginario) de pertenencia a un nivel socioeconómico, que permanece muy enraizado en la mayoría de la población.

Un ejemplo claro de este racismo y clasismo causado por  un falso e imaginario sentido de pertenencia a un nivel socioeconomico alto, se observo en la movilización a favor del INE cuando una de las asistentes de facciones claramente mestizas emitió varios comentarios sobre el mandatario, incluso lo llamó “indio de Macuspana pata rajada”. Este fenomeno observado recientemente en Mexico me recuerda al analisis que hace Frederick Douglas en su obra literaria.


ANALISIS

Estaba implicito en la obra de Frederick Douglass la crítica de que el esplendor de las propiedades de los amos habia sido posible gracias al trabajo de los esclavos. Irónicamente, en un gesto cruel, a los esclavos nunca se les permitia disfrutar de los frutos de los arboles que ellos cultivaban y cuidaban. De hecho, los esclavos pasaban hambre constantemente.

En este y otros capítulos, Douglass presenta un vasto panorama de esclavos bajo constante vigilancia. Los dueños de esclavos no solo tendian trampas para atrapar a los esclavos que infringian las reglas, dice, sino que también querian eliminar a todos los esclavos disidentes. Y logran este fin por varios medios, incluido el espionaje y la trampa. La vigilancia constante por parte de los propietarios era una de las muchas formas en que los esclavos eran intimidados y lavados de cerebro para que creyesen que su suerte era mejor de lo que realmente era. En efecto, los esclavos eran inconscientes de su realidad. Este hecho se ilustra con el ejemplo de los esclavos que peleaban entre ellos para determinar quién era el mejor amo. 



Douglass condena esta falsa conciencia que destruye la solidaridad entre los esclavos: "Perversamente, la lealtad se ha convertido en una cuestión de jurar lealtad al dueño de uno y no al hermano de uno."


EL ASPIRACIONISMO DEFINIDO POR LOS MEDIOS

Intentemos entonces una tipificación del aspiracionismo. Entiendo que, desde un enfoque crítico, aspiracional o aspiracionismo se ocupan para señalar acciones y actitudes de personas que viven una realidad (de clase social) y aspiran a otra (mejor acomodada en el sistema) o también que creen pertenecer a una clase social a la que realmente no pertenecen.
La crítica que subyace en el uso de la palabra aspiracionismo no radica en la aspiración en sí, sino en lo que la motiva, en los objetivos y en los medios para alcanzar dicha aspiración. El aspiracionismo está cruzado por una noción de repudio, de parte del mismo aspiracionista, por el lugar de donde desea salir: su entorno, sus compañeros, sus condiciones materiales (en forma sintética: su clase social) y su obsesión con pertenecer a otra superior a como dé lugar. Se asocia con sentimientos como la frustración y el egoísmo.
https://desdeabajo.mx/2021/06/aspiracionismo-o-el-sindrome-de-dona-florinda

De lo anterior seria comprensible entonces observar un sector minoritario -la elite, ofendido con la 4T y su repudio al Neoliberalismo, a la corrupcion y el populismo basado en los programas sociales para los pobres y la poblacion vulnerable.  Aqui podemos hacer una analogia de lo incomprensible que es observar un grupo minoritario de "aspiracionistas" enojados con las politicas liberales de la 4T que ayuda a sus hermanos "esclavos" menos afortunados por las circunstancias de la vida, esa 4T que corta frutos de los arboles del amo y se los da a los que mas lo necesitan o que simplemente se lo merecen por haber ayudado a que creciesen a travez de los impuestos,  incomprensible que defendiendan al amo conservador que los ha oprimido por igual y por mucho tiempo. Finalmente es incomprensible que haya "esclavos aspiracionistas" que quieren pelear con los de su mismo color de piel argumentando que su amo conservador es el mejor, el mas blanco, el mejor vestido, el mas guapo, aunque nunca les haya invitado de los frutos de sus arboles, todo con la esperanza de irse a trabajar a la "casa grande" del amo, o que quizas por trabajar en la casa del amo se identifiquen con su opresor.

Es a este sentimiento del sindrome del esclavo aspiracionista que idealiza al amo blanco al que apelan seudo politicos como Roberto Palazuelos, Eduardo Verastegui, Sergio Mayer y algunos otros politicos corruptos como Silvano Aureoles Conejo el cual ahora "suspira" a ser el candidato de la oposicion





NOTA: Lo anterior solo refleja la opinion del autor al ejercitar la libre expresion garantizada por el Articulo 6° de la Constitucion Mexicana, opinion fundamentada en sus propias investigaciones y analogias.

Autor: Cesar Alejandro Solorio













No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Dictadura en México? Analizando la narrativa del PRIAN

  Desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al poder, la coalición opositora PRIAN ha insistido en que México transita hacia un...