El primero de diciembre de 1934, Lázaro Cárdenas tomó posesión de la república. El presidente Lázaro Cárdenas a sabiendas del peligro e influencia de Plutarco Elías Calles en la política nacional, Se movió con mucha cautela durante su primer año de gobierno, de manera secreta distribuyó armas a campesinos de todo el país que lo apoyaban en su mencionado plan de reforma social y económica.
<script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-6993043935481828"
crossorigin="anonymous"></script>
En todos los estados del país tal distribución de armas a los campesinos se hizo a través de los líderes locales. En la tierra caliente Michoacana muchos de estos lideres municipales hicieron historia, ejemplo de esto fueron Rafael Alvarez Sanchez (El Charro) en el municipio de Tepalcatepec, Vidal Solorio Esquivel y Raul Ramirez en el municipio de Buenavista Tomatlan solo por mencionar algunos.
Una vez armado los campesinos del país, el presidente Cárdenas los convocó a participar en el desfile del 20 de noviembre de ese año (1935), en la Ciudad de México. Había invitado el presidente Cárdenas al jefe máximo Plutarco Elías Calles a qué presenciara este evento junto con él desde el balcón presidencial, y se cuenta que al momento que aparecieron desfilando los campesinos armados de todo el país -que conformaban un número mucho más grande aún que el ejército nacional, el presidente Cárdenas le hizo saber a Calles que ese era el ejército que lo apoyaba en su reforma social y económica, a lo cual Calles no contestó, y permaneció en silencio y pensativo durante todo el desfile.
Finalmente el 10 de Abril de 1936 el presidente Lázaro Cárdenas dispone que Plutarco Elías Calles, expresidente de la República sea expulsado del país por intervenir constantemente en la dirección de la política nacional.
Con el exilio de Calles, Lázaro Cárdenas superó el mayor obstáculo al avance del proceso revolucionario. Las medidas y acontecimientos que siguieron fueron varios, pero uno de los más importantes fue el apoyo de Cárdenas a los campesinos. Durante la presidencia de Cárdenas la ley agraria fue cambiada para permitir expropiaciones de casi el total del área de las grandes plantaciones, de este modo se expropiaron casi por completo grandes latifundios en todo el país y las grandes y pequeñas haciendas que existían se fraccionaron en pequeñas parcelas de 5 a 10 hectáreas y se distribuyeron a los campesinos.
Los líderes locales siempre hicieron presencia supervisando la entrega de parcelas a los campesinos de los municipios, arriesgando sus vidas por las constantes amenazas de los latifundistas que se vieron obligados a ceder grandes extensiones de sus tierras. Todos estos lideres del Ejercito Campesino recibieron grado militar de parte de la SEDENA y fueron recompensados en su vejez con una pension vitalicia de parte del ejercito. Un capitulo que jamas se menciona en la historia oficial de nuestro pais.
Nota: Lo anterior solo refleja la opinion del autor en base a sus propias investigaciones.
Autor: Cesar Alejandro Solorio
No hay comentarios:
Publicar un comentario